SHIPIBO CONIBO

Los Shipibos pertenecen a la gran familia lingüística Pano. Esta familia lingüística incluye más de treinta etnias en la Amazonía peruana.
La mayoría de los Shipibos vive en la Región Ucayali en la selva baja del Perú. No viven en grandes aldeas, sino más bien, en pequeños grupos comunitarios esparcidos a lo largo de los ríos para poder tener un uso más racional de las tierras agrícolas. En muchos casos, sus aldeas son inundadas o arrasadas por la crecida del río y simplemente se mudan y construyen una nueva.
Los Shipibos cubren sus necesidades fabricando todo lo indispensable. Así, si quieren viajar, construyen una canoa, si quieren comer; van a pescar, a cazar o a cosechar; si quieren vestirse, confeccionan sus ropas. Sus mercados son la selva misma, con sus plantas, sus animales, sus ríos y sus lagunas. La pesca y la caza es una tarea de los hombres, la cual efectúan mientras las mujeres se dedican al cuidado del hogar y de los hijos y producen los objetos de uso diario y la artesanía que ahora venden para comprar algunos bienes industriales. Sin embargo, esto no es aplicable a todos los grupos ya que muchos se encuentran bastante alejados del mundo moderno y de sus influencias.
   
Toda su vida gira en torno a la creencia de que todo lo que existe es una unidad, todo debe estar armonizado para vivir en salud y en paz. El mundo de los Shipibos, en el cual todo lo existente está compuesto de diseños, es realmente una apertura a lo infinito. A lo no perecedero. Es una fuente de sabios conocimientos y un modo de vida armonioso, de respeto al medio ambiente, a lo humano, a lo divino y a la creación. Para ellos, toda cosa existente tiene un alma, un dueño, un protector.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CHAYAHUITA

AGUARUNAS