HUITOTO

Comunidad Indigena Huitoto


Los huitoto son una comunidad o etnia indígena de la Amazonia Colombiana y Peruana, cuyo territorio originario se encontraba en la parte media del rio Caqueta y sus afluentes aunque se encuentran dispersos en múltiples localidades en los ríos Orteguaza, Caquetá, Putumayo, Caraparana, Igara Parana, y en las cercanías de Leticia. hablan diversos dialectos según la zona donde viven, algunos de ellos son los dialectos Mika, Minika y Búe. Todos los dialectos pertene­cen a la familia lingüística Huitoto.


Su estilo de vivienda es la maloca, una construcción ovalada de grandes dimensiones con dos entradas, que se hallan colocadas hacia el oriente. En la parte central, se encuentra el lugar donde se reúnen los hombres a realizar ritos y ceremonias, allí mastican coca y ambil un extracto de tabaco.

En las malocas viven muchos indígenas, pues son construcciones grandes; sin embargo, tienen un dueño que es quien organiza fiestas y rituales. Por lo general, dentro de las malocas se entierra a los muertos, incluido el jefe, aunque después el lugar es abandonado.

La maloca es el centro de la vida social y ceremonial de los Huitoto. Los indígenas que habitan en la maloca se distinguen en dos categorías, los familiares del padre o dueño y en segundo lugar, están los prisioneros de guerra y los huérfanos.
Los lugares que ocupan los indígenas en el interior de la maloca esta determinado por la relación de parentesco con el padre o dueño.


Realizan actividades como la agricultura, la caza, la pesca y la recolección de ciertos frutos silvestres. Algunas veces el dueño de una parcela convoca a otros indígenas para realizar labores co­lectivas como la tala de bosque. El dueño debe ofrecer coca, ambil, frutas, preparar abundante bebida de yuca y ofrecer una buena comida a los participantes de la minga.


En cuanto a la agricultura, se cultiva yuca brava y dulce, ñame, ají, coca, chontaduro, aguacate, colorantes y algunos árboles frutales. En algunas chagras se cultiva maíz, pero su cosecha se dedica, sobre todo, a la alimentación de las gallinas y otros animales domésticos.

La cacería es una actividad de los hombres. Antiguamente, utilizaban cerbatana, lanza y otras armas, pero en la actualidad se usa cada vez más la escopeta. El cazador es generalmente auxi­liado por perros y durante la noche utiliza linternas. Las presas preferidas son danta, puercos, venados y pequeños mamíferos como el borugo. Entre las aves se obtienen pavas, panguanas, loros, tucanes, guacamayas, etc.

La pesca es una actividad realizada por los hombres, los niños y las mujeres. Hay variadas técnicas de pesca: en algunos casos se emplean arpones, anzuelos, machetes o trampas. La recolección de los frutos silvestres ocupa un lugar importante de la actividad cotidiana. Es efectuada por hombres y mujeres, mientras la elaboración de canastos es, por lo general, asunto de hombre.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

CHAYAHUITA

AGUARUNAS

SHIPIBO CONIBO