CHAYAHUITA

Organización social:

Los Chayahuitas, según Aldo Fuentes (1988), presentan una regla de descendencia bilateral. Esta característica, unida a una regla de residencia post-matrimonial (con los parientes de la esposa) lleva a una definición matrifocal del grupo residencial.
La terminología de parentesco de tipo hawaiano (reconocen distinciones por sexo y generación en tanto que está ausente la distinción entre parientes paralelos y cruzados). Según el autor citado existe la tendencia a que un grupo de hermanos tome por esposas a un grupo de hermanas.

Actividades económicas:
En la actualidad, la economía de los Chayahuitas depende de la agricultura de roza y quema, la caza y la pesca. Los principales cultivos de sus huertos son la yuca, el plátano, el maíz, el frijol, el maní, el arroz, la piña, la papaya, el algodón y el tabaco.

La crianza de aves y animales menores es importante en la subsistencia de las familias. La ganadería ha sido introducida desde hace treinta años.
Productos agrícolas como el arroz, el maní, el maíz y el frijol son comercializados por los Chayahuitas en los centros poblados deYurimaguas y San Lorenzo y, en ocasiones, vendidos a regatones.

Se realiza la extracción de madera con fines comerciales tanto en forma individual como colectiva, siendo ésta entregada a patrones o habilitadores.

Descripción de la Vestimenta Chayahuita

LA COTONA: la cotona o blusa está confeccionada de tela de diversos colores, cae justo bajo los senos. Esta rodeada de un bobo plisado por la altura de los hombros, el pecho y la espalda; y para darle una mejor presentación se pega adornos de colores en los contornos de la blusa.

LA PANPANILLA: La falda o pampanilla es confeccionada por las propias mujeres indígenas utilizan hilo de algodón y lana de colores. Terminada a pieza es teñida de color ocre o marrón. La mujer Chayahuita le hace hablar a las pampanillas a través de sus figuras y de sus colores; en la parte inferior llevan colores, a la pampanilla marrón la mudan especialmente para invitar el masato las pampanillas de acuerdo a su color tienen un significado:



Comentarios

Entradas más populares de este blog

AGUARUNAS

SHIPIBO CONIBO